Los macrolíquenes epifitos de España. Una guía interactiva |
||
Eva Barreno, Pier Luigi Nimis, Stefano Martellos - Foto de VV. AA. procedentes de los archivos de ITALIC . Conservador del material iconográfico: Andrea Moro |
||
Esta es la versión en español de una guía, todavía provisional aunque plenamente utilizable, sobre los macrolíquenes epifitos de España. Estas claves se han realizado mediante la colaboración entre la Università di Trieste y la Universitat de València, en el marco del proyecto europeo KeyToNature y de los proyectos españoles FotoLiquen/ CGL2006-12917-C02 (MEC) y Prometeo/174/2008 (GVA). Con la finalidad de que sean puestas a prueba por estudiantes o aficionados con conocimientos heterogéneos: desde las escuelas hasta las universidades. La diversidad liquénica en España es alta y nos ha obligado a condensar los contenidos, pero se han tratado de incluir la mayoría de los líquenes epifitos representativos que se encuentran en los principales tipos de ecosistemas, desde las zonas litorales hasta las altas montañas de los territorios peninsulares y baleáricos. Los macrolíquenes (foliáceos y fruticulosos) pueden identificarse con la ayuda de una lupa de mano y, ocasionalmente, con ciertos reactivos. |
|